Interiores destinados a almacenar, preservar o exhibir objetos mediando la relación entre ellos y los visitantes. Públicas y privadas en términos de propiedad, muchas de ellas instituciones, también fueron lugares de construcción de lo social, sin embargo, la función primera de los gabinetes fue otra distinta. Bibliotecas, Museos y Galerías Comerciales, salas de lectura, galerías de exposición, todas guardan colecciones que al hacerse públicas demandaron un edificio.
Estos casos preocupan tanto por sus formas de almacenamiento (escala del mueble y habitación) como por la sucesión de galerías, escaleras, vestíbulos, foyeres que las organizan
(sistemas de recintos).
Sala de lecturas
Sala de museo
Galerías comerciales
Sala Medina
Biblioteca Nacional
Esta biblioteca, originalmente la colección privada de José Toribio Medina, fue trasladada al nuevo edificio de la Biblioteca Nacional a partir de 1925. Medina fue un destacado historiador chileno de fines del siglo XIX y principios del XX, autor de importantes libros sobre la historia del Chile colonial y, además, coleccionista y preservador de documentos sobre la historia de América Latina. Hacia el final de su vida, donó parte de su archivo a la Biblioteca Nacional solicitando que la sala llevara su nombre. Esta habitación de 93 m2 almacena alrededor de 40.000 títulos en una serie de muebles perimetrales distribuidos en tres niveles de altura. Existen dos mesas centrales para los visitantes e investigadores, junto a dos mesas pequeñas para los bibliotecarios. Una de ellas perteneció a Medina. Cada esquina de la sala tiene escaleras de madera que conectanel primer nivel con los pasillos superiores. Cada pasillo está delimitado por una reja (originalmente de madera, hoy de fierro forjado) que es balcón y soporte de pinturas que adornan la sala. En el frontón de acceso y en la cubierta existen frescos realizados por Ernest Courtois que retratan la labor de Medina como editor y narran parte de los lugares estudiado.