Proyecto Fondecyt Iniciación
Folio 11221005

































1900 — 1940
Los interiores históricos de la ciudad como archivo de su esfera pública



























 

Santiago Microcosmos


Los interiores de la ciudad como archivo de su esfera pública





Los espacios interiores públicos de inicio del SXX en Santiago son los objetos de este proyecto de investigación, puestos al servicio de la comprensión histórica de nuestra esfera pública, y como un instrumento conceptual para enfrentar los fenómenos del presente, como la crisis de representación y fracturas de nuestra construcción común. 

Esta es una investigación histórica que se alimenta de una inquietud del presente: algunos de estos interiores han estado sujetos a cambios institucionales, sus decoraciones han sido removidas y reemplazadas, o simplemente permanecen vacíos. La revisión de su estado actual da cuenta no sólo lo que representaron en su origen, sino que también permite reconsiderar su estatus actual como piezas de la ciudad, como interiores públicos. Esto plantea una cuestión política y cultural, y también arquitectónica: después de cien años, ¿cuál es su papel hoy?
Este período representa una bisagra entre la opulencia de los grandes palacios privados y la austeridad del movimiento moderno. Este cambio material refleja un cambio de paradigma más amplio en cómo se había entendido la noción de público hasta entonces.

Estos nuevos espacios urbanos conformaron una tipología en la metrópolis emergente del Centenario chileno, de escala intermedia, entre el mobiliario y la edificación. Los edificios institucionales, los espacios de sociabilidad y las salas de gabinete son todos contenedores de discursos normativos, códigos culturales y de género, marcos ideológicos y órdenes políticos implícitos. Tanto por su alta complejidad interna –marcada por la ornamentación, el diseño arquitectónico y el mobiliario– como por su repetición e interconexión como piezas específicas de la ciudad, constituyen un microcosmos de interiores.







Equipo

Investigadora Responsable:
  • Alejandra Celedón F.


Asistentes de Investigación:
  • Nicolás Navarrete C.
  • Felipe Pizarro P.


Tesistas:
  • Magdalena Bustamante
  • Xaviera Gleixner


Taller Santiago Microcosmos:
Javier Anguita, Magdalena Bustamante, Manuela del Río, Santiago Eguiguren, Juan Huaiquín, Francisco Milla, Aarón Salin.
2022 — 23 — 24














Proyecto Fondecyt  Iniciación Folio 11221005

2024  — FAAD, Universidad Diego Portales
2022-23   — MARQ, P. Universidad Católica de Chile